Escritores de Extremadura

Vida y obra de nuestros literatos

Portada » Notas de Prensa » Un homenaje a las víctimas del 11M lleno de humor, ternura, esperanza y ganas de vivir: así es ‘Oz revisitado’

Un homenaje a las víctimas del 11M lleno de humor, ternura, esperanza y ganas de vivir: así es ‘Oz revisitado’

/COMUNICAE/

El escritor Luis Morales presenta en su nueva novela la historia que ningún otro autor había querido (o sabido) contar hasta la fecha


El escritor Luis Morales reinterpreta la historia de 'El mago de Oz' en su nueva novela, 'Oz revisitado' (Editorial Malas Artes). En este retelling, ganador del I Certamen Calíope de novela juvenil, se narran los terribles sucesos del 11M, que tanto impactaron a la sociedad española.

Para ello, el autor se mete en la piel de Dorotea Mora Álvarez, Dorita, una quinceañera que vive en Coslada con sus tíos Enrique y Emma. El 11 de marzo de 2004 coge el cercanías muy temprano con su perrito Totó, y cuando está a punto de llegar a la estación de Santa Eugenia el estallido de una bomba los transporta a ella y a su mascota al país de Oz. Allí, Dorita, convertida en Dorothy gracias al Hada Buena del Norte, recorrerá ese extraño territorio durante tres intensos días junto a sus nuevos amigos el Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y el León, para encontrar el camino de regreso a casa.

Con esta celebración del presente y de la libertad de expresión, Luis Morales homenajea a las víctimas de ese terrible suceso y a la ciudad de Madrid, con un enfoque que muchos de sus homólogos literarios no se han atrevido a asumir.

"Creo, honestamente, que con esta novela la literatura española salda una deuda con un acontecimiento histórico de esa magnitud. La mirada literaria, el punto de vista que yo exploro, es imprescindible para que las sucesivas generaciones puedan contrastar los hechos y valoren su trascendencia. La literatura es un termómetro de alta precisión para tomar la temperatura emocional a la realidad".

El versado novelista juega, en esta obra fresca, descarada, lúcida y honesta, con la tragedia y la comedia a partes iguales. Sus personajes, universalmente conocidos, se replantean con suma originalidad, y su trama revisitada hará sonreír a los lectores a pesar de los malos recuerdos, como ya lo hizo Roberto Benigni en el film 'La vida es bella'.

"La vida, en su esencia, es una tragicomedia. Y sin sus buenas dosis de humor sí que sería un valle de lágrimas. Hay pasajes muy distendidos en la novela porque muestro a las víctimas como seres humanos, con sus grandezas y miserias, no como arquetipos o clichés o personajes moldeados en un taller literario".

La imaginación será la encargada de sumergir a los lectores en esta aventura del vivir, con banda sonora a cargo de Estopa. Cerebro, corazón y coraje serán necesarios para transitar por ese particular camino de baldosas amarillas descoloridas que cada cual recorre todos los días, sorteando las tantas minas camufladas en la cotidianidad.

"Lo mío es puro existencialismo, literatura hecha con el corazón y las entrañas para lectores inquietos, ¡qué se le va a hacer! En todas mis novelas le doy vueltas a los cuatro mismos temas: el paso del tiempo, el (sin)sentido de vivir, un chascarrillo en mitad de un velatorio y la extrañeza de un cielo que no es el tuyo…"

Sin duda, una propuesta arriesgada y comprometida, pero al mismo tiempo enternecedora y sumamente necesaria, cuya lectura es muy recomendable para que los jóvenes que no vivieron el horror de esos días conozcan este suceso que forma parte de la historia del país.

'Oz revisitado' ya está disponible en librerías.

Fuente Comunicae

CONTACTAR

Si deseas contactar con nosotros, usa nuestro:

BUZÓN

Notas de Prensa

Lea las últimas notas de prensa de Cultura

Otros artículos recomendados:

  • José de Espronceda
  • ¿Qué son los certificados de profesionalidad en Extremaduratrabaja?
  • Manuel Pacheco
  • Jesús Delgado Valhondo
  • Antonio María Flórez Rodríguez
  • El Romanticismo
  • Antonio Hurtado Valhondo
  • Los humildes senderos, de Antonio Reyes Huertas.
  • Antonio Reyes Huertas
  • Ojos verdes, de Pilar Galán.
  • Pilar Galán
  • Pedro de Lorenzo
  • El miajón de los castúos, de Luis Chamizo.
  • Luis Chamizo
  • Luis Álvarez Lencero
  • Justo Vila
  • José María Gabriel y Galán
  • José Antonio Ramírez Lozano
  • José Antonio Gabriel y Galán
  • Gonzalo Hidalgo Bayal
  • Brujería, de Francisco Valdés.
  • Francisco Valdés Nicolau
  • Francisco Gregorio de Salas
  • Francisco de Aldana
  • Eugenio Frutos
  • Diego Sánchez de Badajoz
  • Benito Arias Montano
  • Antonio Zambrano
  • Ángel Campos Pámpano
  • Agustín Muñoz Sanz

© Copyright EscritoresdeExtremadura.com · Vida y obra de nuestros literatos

En esta web, como en casi todas, hay cookies. OK Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR