Escritores de Extremadura

Vida y obra de nuestros literatos

Portada » Notas de Prensa » Eva Yárnoz revive la Edad de los Poetas

Eva Yárnoz revive la Edad de los Poetas

/COMUNICAE/

La autora acaba de publicar en Ediciones Trea su nuevo poemario "Cauces del que teje"


La obra evoca un entramado de fuerzas invisibles que ordenan el universo, un cosmos al que solo podrá accederse trascendiendo el reino de la mente.

A diferencia de su poemario anterior, Filiación (Premio Flor de Jara de Poesía 2016) donde la creación de atmósferas y la musicalidad eran más esenciales, en este la poeta se ve inmersa en una vorágine hiperanalítica que, paradójicamente, pretende renunciar a comprender intelectualmente lo que la rodea y buscar así la liberación del sufrimiento psicológico, de las resisten­cias a las situaciones cotidianas y, en definitiva, de la infelicidad.

Toda la obra de Yárnoz es una enorme Apología de Sócrates, donde de manera reiterada se recuerda que solo desde el no saber la realidad podrá comenzar a ser verdaderamente comprendida. La futilidad de la intelectualización de la realidad está presente a lo largo de toda su obra.

En palabras del crítico literario Francisco Martínez Bouzas, “los textos versales de Eva Yárnoz no transitan por territorios lingüísticos sencillos (…) Es una poeta que amalgama ideas penetrantes e intensas con un trabajo esmerilado en cuanto a la forma; y nos hace revivir en cierta medida la categoría de la edad de los poetas, consagrada por Alain Badiou”.

Uno de sus poemas más significativos:

COPULAR
tú sabes que la luz limpia hiende los versículos sucios de sangre, de bilis que hierve. de hambre. tú sabes que no sabemos estar con el olor que hiede. sino que sabemos escalar las obras inacabadas con los reptiles.

estamos en el proceso de construir las ciudades que se derrumben.

estamos construyendo para que todo se desmorone.

estamos con los ojos en la disolución de los gérmenes que polucionan.

con los gérmenes disolutos de los nombres

que vierten y conmueven a los seres indisolubles.

la lama no es vertical, sino que se extiende. construir hacia delante es cercar el territorio que no se recorre.

yo diría algo entre las nubes que resuene. diría «hábitos», «copular», «corrientes». diría con los dedos «alcanzo lo que hierve y toco levemente lo que es leve».

quiero ver el orden que cerca las formas que se disuelven. quiero convertir en el ojo la disolución sin término. quiero hervir con las partículas tiernas que bailan. quiero hendir con mi mano disoluta la partícula ilusionada. quiero abrir los senderos de la pierna o el brazo que se aferra. quiero recorrer vertebral la cuesta empinada que te encumbra.

quiero verter mis líquidos sobre tu espalda húmeda del liquen y de las hierbas. quiero convertir la hierba en la sangre de las venas, y convertir las venas en la letra de un alquimista. convertir sin formas lo informe en la vida Una que no se manifiesta.

El libro será presentado en Madrid el próximo lunes, 17 de junio a las 19:00, en el Café Comercial de Madrid, situado en Glorieta de Bilbao, 7. El evento será presentado por el poeta Víktor Gómez. Actuarán los músicos María Valdivieso (al cante) y Alfredo Lagos (a la guitarra).

Fuente Comunicae

CONTACTAR

Si deseas contactar con nosotros, usa nuestro:

BUZÓN

Notas de Prensa

Lea las últimas notas de prensa de Cultura

Otros artículos recomendados:

  • José de Espronceda
  • ¿Qué son los certificados de profesionalidad en Extremaduratrabaja?
  • Manuel Pacheco
  • Jesús Delgado Valhondo
  • Antonio María Flórez Rodríguez
  • El Romanticismo
  • Antonio Hurtado Valhondo
  • Los humildes senderos, de Antonio Reyes Huertas.
  • Antonio Reyes Huertas
  • Ojos verdes, de Pilar Galán.
  • Pilar Galán
  • Pedro de Lorenzo
  • El miajón de los castúos, de Luis Chamizo.
  • Luis Chamizo
  • Luis Álvarez Lencero
  • Justo Vila
  • José María Gabriel y Galán
  • José Antonio Ramírez Lozano
  • José Antonio Gabriel y Galán
  • Gonzalo Hidalgo Bayal
  • Brujería, de Francisco Valdés.
  • Francisco Valdés Nicolau
  • Francisco Gregorio de Salas
  • Francisco de Aldana
  • Eugenio Frutos
  • Diego Sánchez de Badajoz
  • Benito Arias Montano
  • Antonio Zambrano
  • Ángel Campos Pámpano
  • Agustín Muñoz Sanz

© Copyright EscritoresdeExtremadura.com · Vida y obra de nuestros literatos

En esta web, como en casi todas, hay cookies. OK Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR