Escritores de Extremadura

Vida y obra de nuestros literatos

Portada » Notas de Prensa » Diálogo, valores e ideología: Filosofía del lenguaje en la nueva obra de José M. Ramírez

Diálogo, valores e ideología: Filosofía del lenguaje en la nueva obra de José M. Ramírez

/COMUNICAE/

"Qué son los valores. De qué hablamos cuando hablamos de ideología. ¿Hay arte y valoración en la ciencia?" El lingüista y semiólogo José M. Ramírez publica el ensayo 'Diálogo y valoración', en el que explica los posibles orígenes semióticos de los valores humanistas y los principios del derecho internacional. Un viaje a las bases cognitivas y sociales del lenguaje y el pensamiento


La emoción, la valoración y el dialogismo son el objeto de un interés creciente en la lingüística y en la filosofía actuales. También la ideología motiva nuevas investigaciones. Valor e ideología son nociones clave en el debate cultural, pero ni siquiera existe un consenso acerca de su definición. Aunque se trata de fenómenos lingüísticos y semióticos interrelacionados, ninguna teoría ha propuesto hasta ahora una explicación del origen de los valores humanistas ni de los procesos sociales y cognitivos que regulan las ideologías. La teoría de la acción comunicativa, de Jürgen Habermas, última tentativa de una pragmática universal, ha sido acusada de mantener a su vez una perspectiva ideológica.

El ensayo Diálogo y valoración proporciona un panorama histórico de la valoración y la ideología en la filosofía y la lingüística y resume, con talante divulgativo, un estudio de la obra científica y artística de Ramón y Cajal, fundador de la neurociencia. Partiendo del enfoque sistémico y funcional de Michael Halliday y de la noción de modelo contextual de Teun van Dijk, Diálogo y valoración incorpora avances de las corrientes más innovadoras de la lingüística y la filosofía actuales.

Subtitulado La hipótesis axiológica, el propósito de este ensayo es describir los dos principios de valor que normalizan cualquier diálogo, en cualquier idioma, en cualquier cultura: Semejanza y Autonomía. En otras palabras, los interlocutores son semejantes y autónomos.

¿Se han nominalizado los principios de valor Semejanza y Autonomía como Igualdad y Libertad en el lenguaje actual? Diálogo y valoración, la hipótesis axiológica, puede contribuir a clarificar el significado de los dos principios de valor constitutivos de las democracias contemporáneas y del derecho internacional.

La hipótesis axiológica se presentó el 21 de julio de 2023 en Lyon, Francia, en el marco del 20º Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Lingüística Aplicada (AILA).

Título: Diálogo y valoración. La hipótesis axiológica
Autor: José M. Ramírez, PhD
Edita: Lingua & Semiosis (La Vieja Factoría), 2023
386 pp
ISBN: 9788494945366
Género: filosofía del lenguaje, alta divulgación científica
+ información e índice completo

Sobre el autor: José M. Ramírez es doctor en ciencia del lenguaje. Su tesis doctoral, un análisis de los sistemas de valoración en la obra de Santiago Ramón y Cajal, fue calificada sobresaliente cum laude. Escritor y librepensador, firma sus obras literarias como José Marzo.

Fuente Comunicae

CONTACTAR

Si deseas contactar con nosotros, usa nuestro:

BUZÓN

Notas de Prensa

Lea las últimas notas de prensa de Cultura

Otros artículos recomendados:

  • José de Espronceda
  • ¿Qué son los certificados de profesionalidad en Extremaduratrabaja?
  • Manuel Pacheco
  • Jesús Delgado Valhondo
  • Antonio María Flórez Rodríguez
  • El Romanticismo
  • Antonio Hurtado Valhondo
  • Los humildes senderos, de Antonio Reyes Huertas.
  • Antonio Reyes Huertas
  • Ojos verdes, de Pilar Galán.
  • Pilar Galán
  • Pedro de Lorenzo
  • El miajón de los castúos, de Luis Chamizo.
  • Luis Chamizo
  • Luis Álvarez Lencero
  • Justo Vila
  • José María Gabriel y Galán
  • José Antonio Ramírez Lozano
  • José Antonio Gabriel y Galán
  • Gonzalo Hidalgo Bayal
  • Brujería, de Francisco Valdés.
  • Francisco Valdés Nicolau
  • Francisco Gregorio de Salas
  • Francisco de Aldana
  • Eugenio Frutos
  • Diego Sánchez de Badajoz
  • Benito Arias Montano
  • Antonio Zambrano
  • Ángel Campos Pámpano
  • Agustín Muñoz Sanz

© Copyright EscritoresdeExtremadura.com · Vida y obra de nuestros literatos

En esta web, como en casi todas, hay cookies. OK Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR