Escritores de Extremadura

Vida y obra de nuestros literatos

Portada » Notas de Prensa » ’30 versos escritos bajo la luna a las afueras de la Torre Eiffel. Nostalgia’: el regreso de Tatiana Marín

’30 versos escritos bajo la luna a las afueras de la Torre Eiffel. Nostalgia’: el regreso de Tatiana Marín

/COMUNICAE/

La escritora vuelve al panorama literario con la publicación de un poemario cargado de nostalgia en el que recorre algunos de los pasajes más difíciles que ha vivido en los últimos años


La escritora Tatiana Marín regresa al panorama literario de la mano de '30 versos escritos bajo la luna a las afueras de la Torre Eiffel. Nostalgia.'

La prolífica autora, que cuenta con diversas obras publicadas de ficción ('El cisne que vuela con la paloma blanca'. 'Esther', 'Rosas malvas de hielo' o 'Vesubio'. 'El descubrimiento de un pergamino'), así como poemarios ('Poemas en tres cánticos', 'Vida y Poesía', 'Entre versos de amor y vida' y 'Oda a la existencia'), publica un compendio de poemas, clasificados en diez apartados distintos según el tema que tratan, cuyo hilo conductor es la nostalgia.

«Escribir para mí es un refugio donde vuelco todo lo que siento en cada experiencia. Para mí exteriorizar lo que mi alma envuelve es sublime, y lo transmito en su más excelsa y majestuosa expresión».

La autora vuelve a abrir los ventanales de su mente y su corazón para mostrar sus reflexiones sobre la vida, su crecimiento personal y sus fracasos, la melancolía que siente sobre momentos pasados y sobre un incierto futuro…, pero también sobre el la importancia de la familia y el amor, sobre todo el propio.

«Soy muy romántica, pero también muy reflexiva sobre la vida. Expreso todo en un cóctel de sentimientos de amor, desamor, sucesos que he vivido y que han marcado mi existir… Todo ese torbellino de emociones y sensaciones lo manifiesto en mis versos».

Esta obra recoge temas más profundos y maduros, un pesado bagaje emocional a los que la escritora se ha enfrentado a lo largo del camino, como la muerte de su padre, y de cuya represión se ha ido liberando para indicar en qué momento de su vida se encuentra ahora.

La poetisa comparte sus pensamientos más íntimos mediante un uso metafórico y simbólico del lenguaje, donde la naturaleza, presente en la mayoría de los versos, forma una parte esencial de su lírica. Gracias a esta forma sutil pero extraordinaria, los lectores pueden asomarse a su composición y conectar con sus palabras, puesto que los sentimientos de los que habla son universales.

«Aceptar la pérdida de un ser amado es una de las etapas más tristes y difíciles de afrontar. Afecta a nuestra vida y la sumerge en un profundo dolor. Este nos provoca ansiedad, llanto y nos deja sin ánimo alguno de continuar. Se nos dificulta entender estos angustiosos y desconsolados procesos, los cuales debemos aprender a superarlos. Debemos de tratar de asimilar que tenemos que vivir ya sin esa persona a quien tanto hemos querido. A cada uno le lleva un tiempo aceptarlo. Yo aún estoy en ello».

Ciertamente, una propuesta liberadora y entrañable con la que todo el mundo podrá empatizar.

'30 versos escritos bajo la luna a las afueras de la Torre Eiffel. Nostalgia' está disponible en librerías.

Fuente Comunicae

CONTACTAR

Si deseas contactar con nosotros, usa nuestro:

BUZÓN

Notas de Prensa

Lea las últimas notas de prensa de Cultura

Otros artículos recomendados:

  • José de Espronceda
  • ¿Qué son los certificados de profesionalidad en Extremaduratrabaja?
  • Manuel Pacheco
  • Jesús Delgado Valhondo
  • Antonio María Flórez Rodríguez
  • El Romanticismo
  • Antonio Hurtado Valhondo
  • Los humildes senderos, de Antonio Reyes Huertas.
  • Antonio Reyes Huertas
  • Ojos verdes, de Pilar Galán.
  • Pilar Galán
  • Pedro de Lorenzo
  • El miajón de los castúos, de Luis Chamizo.
  • Luis Chamizo
  • Luis Álvarez Lencero
  • Justo Vila
  • José María Gabriel y Galán
  • José Antonio Ramírez Lozano
  • José Antonio Gabriel y Galán
  • Gonzalo Hidalgo Bayal
  • Brujería, de Francisco Valdés.
  • Francisco Valdés Nicolau
  • Francisco Gregorio de Salas
  • Francisco de Aldana
  • Eugenio Frutos
  • Diego Sánchez de Badajoz
  • Benito Arias Montano
  • Antonio Zambrano
  • Ángel Campos Pámpano
  • Agustín Muñoz Sanz

© Copyright EscritoresdeExtremadura.com · Vida y obra de nuestros literatos

En esta web, como en casi todas, hay cookies. OK Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR