Contenidos
Luis Chamizo
Luis Chamizo nació en Guareña, Badajoz – España, el 7 de noviembre de 1894 y murió el 24 de diciembre de 1945. Fue un poeta y escritor, considerado parte de las autoridades literarias más importantes en Extremadura. La mayoría de sus obras están escritas en castellano y en la variedad local del bajo extremeño de la Guareña.
Luis Chamizo provenía de una familia humilde y muy trabajadora, de Extremadura. Sus padres fueron Joaquín Chamizo Guerrero un tinajero de Castuera, y Asunción Triguero Bravo, nacida en Guareña también. Curso la primaria en su lugar natal y se traslado a Madrid para empezar el Bachillerato, el cual termino en Sevilla, obteniendo el titulo de Perito Mercantil.

Cuando Luis Chamizo tenía 24 años, se licencio en Derecho en la Universidad de Murcia, terminando sus estudios en la Universidad Central de Madrid. Durante su juventud se hizo amigo de Eugenio Frutos y fue colaborador del periódico “La Semana” en Don Benito, el cual estaba dirigido por Francisco Valdés.
De allí, Luis Chamizo comenzó a componer versos en sus tiempos libres, acerca de los parajes, las personas y la tierra de Guareña. Se volvió admirador de José María Gabriel y Galán, asistiendo a la velada poética y la inauguración de la estatua que realizó Enrique Pérez Comendador, en el año 1925, ofrecida por el pueblo de Cáceres.

Se casó en el año 1922, con Virtudes Cordo Nogales, a quien conoció un año antes en Sevilla, y tuvieron cinco hijas. Más tarde, el 7 de abril de 1924, fue elegido como el alcalde de Guadalcanal, y al mes siguiente fue seleccionado como académico de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla.
Obras y reconocimientos de Luis Chamizo
En el año 1930, recibió un homenaje en Madrid, gracias al estreno de su obra teatral “Las Brujas”, presidido por Jacinto Benavente. Luego, cuando terminó la Guerra Civil Española, se fue a Madrid, donde ingresa en el Sindicato de Espectáculos, por lo que el Estado le otorga un sueldo, a cambio de clases gratuitas de declamación en su casa El Escorial, 15.

El 24 de diciembre de 1945, cuando tenía 51 años, Luis Chamizo muere en Madrid, y 49 años después, en 1994, se trasladaron sus restos al Cementerio Municipal de la Villa de Guareña, momento en el que hacia un centenario de su nacimiento.
Luis Chamizo empezó con el movimiento modernista, contactando con Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Emilio Carrere y Amado Nervo. También su trabajo, paso a formar parte de la poesía regionalista, al ser contemporáneo con la Generación del 27. Entre sus obras tenemos:

- El Miajón de los Castúos: Una obra de Luis Chamizo publicada en 1921, que consta de 12 poemas que se relacionan temática y lingüísticamente. El libro es uno de los homenajes al pueblo extremeño, que destaca la entrada identificativa de sus habitantes. Las pocas descripciones que se hallan en la obra, también tienen diálogos y monólogos que le brindan al lector una mejor estructura cuasiteatral, en la que cada composición es una escena dramática. Todos los poemas fueron agregados de manera cronológica.
Por otra parte, los castúos hacen referencia a los descendientes de los conquistadores del lugar, a quienes Luis Chamizo describe como los nietos de los machos que triunfaron en América otros días.
- Las brujas: Su obra de teatro más famosa, escrita en 1932.
- Extremadura: Un libro editado en Madrid, conformado por una antología poética.
- Obra Poética Completa: Fue publicado en el año 1967, y también contiene su antología poética.
La obra de Luis Chamizo, es de gran importancia, ya que al igual que algunos escritores de su época, cuéntalos hechos de aquellos años en España. Además existe una pequeña calle en el barrio Aluche, ubicado en Madrid, que lleva su nombre.
Deja una respuesta