Escritores de Extremadura

Vida y obra de nuestros literatos

Portada » Luis Álvarez Lencero

Luis Álvarez Lencero

Contenidos

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Luis Álvarez Lencero

Luis Álvarez Lencero nació en Badajoz en 1923, y murió en Mérida en 1983. Fue un poeta y escultor, procedente de una familia campesina, por lo que combinó la poesía con el trabajo mecánico, herrero y administrativo en sus obras.

Sus primeros versos surgieron a finales de los años 50, cuando iba a Radio Badajoz a las tertulias de la Sociedad Económica o de Esperanza Segura, donde se reunía con autores como Manuel Pacheco, Delgado Valhondo y Manuel Monterrey.

Luis-Alvarez-Lencero-escritor
Luis Álvarez Lencero. Escritor

Fueron de esas reuniones donde surgen varias publicaciones de Luis Álvarez Lencero, como: Alcántara, Alor, Anaconda, Caracola (de Málaga), Gévora, Malvarrosa (de Valencia), también en la revista griega Poésie sans frontiérés. De ahí en más, comenzó a publicar con regularidad, guiando por la inspiración que tenía en Alberti y Bécquer.

Luis Álvarez Lencero al sentirse insatisfecho con su trabajo, comenzó a iniciarse en nuevos proyectos, lo que lo llevo a participar en modas vanguardistas como el Surrealismo, donde más que expresar la vida real, buscó expresar los sueños y la vida en el subconsciente.

Luis-Alvarez-Lencero-biografia
Luis Álvarez Lencero. Biografía

Esta nueva visión, lo llevó a escribir El surco de la sangre en 1953 y Sobre la piel de una lágrima, en el año 1957, siendo esta segunda una mezcla de contenidos temáticos sobre el hombre en su vida terrenal y trascendental, abordando la dimensión personal y social del mismo.

La inspiración de Luis Álvarez Lencero y sus obras

Según Luis Álvarez Lencero, la pena afecta tanto al poeta como al mundo rural, habla del campesino de Extremadura, acosado por el hambre y la deshumanización. También expresaba a la pena como un sentimiento poético y un elemento de la naturaleza del ser humano, que crece cuando llega la muerte o los problemas cotidianos.

Todo lo expresaba en un estilo con un toque culto y popular, sus temáticas se basaban en la vida propia y la lirica tradicional como las canciones de cuna, de trabajo, nanas y albadas.

Luis-Alvarez-Lencero-obras
Luis Álvarez Lencero. Obras

En su juventud empezó a expresar su lado amargo, imprimiéndole a sus versos ecos de dolor. Uno de los hechos que desencadenó este cambio, fue la muerte de su amigo Manuel monterrey en los años 60, un poeta modernista, que inspiro la lamentación llena de dolor a la cual llamo Tierra dormida, en el año 1969.

Con el pasar de los años, Luis Álvarez Lencero compartió los desasosiegos de los hombres que le rodeaban, sintiendo la necesidad de gritar y clamar por la justicia. Estuvo en Alemania en los años 60, observando las malas condiciones de trabajo en la que se encontraban los obreros, lo que incentivo varias inquietudes sociales, que reflejo en los libros: Hombre en 1961 y Juan Pueblo en 1971.

Luis-Alvarez-Lencero
Luis Álvarez Lencero

También refleja en dichas obras, circunstancias particulares en las que se encontraba en España, después de la guerra, el hambre, la miseria, la opresión y falta de libertad, entre otros. Otras de las grandes obras de Luis Álvarez Lencero fueron:

  • Sobre la piel de una lágrima: Se publico en el año 1957, en Caracas, en una colección de Lirica Hispana, publicada simultáneamente en Badajoz, Arqueros en el mismo año.
  • Hombre: Se publicó en Madrid en el año 1961.
  • Tierra dormida: Otra obra de Luis Álvarez Lencero, que se publico en la Diputación Provincial de Badajoz en el año 1969, con el prologo de Antonio Zoido.
  • Juan Pueblo: Fue publicada en el año 1971, en Badajoz. La segunda edición se reprodujo en el año 1982, con el prologo de Emilio Vera.
  • Canciones en carne viva: Fue publicado en Madrid en 1973, como parte de la colección “Se hace camino al andar”.
  • Antología Poética: Tuvo lugar de publicación en Badajoz, por la editorial Universitas, en el año 1980, con el prologo de Manuel Pecellín.
  • Homenaje a Extremadura: Una edición particular, en el año 1981, en Badajoz Cáceres.
  • Poemas para hablar con Dios: Publicada en 1982, en los Santos de Maimona, con el prologo de A. García Galán.
  • Humano: Publicado en 1982 con el prologo de Tomas Martin Tamayo.
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Artículos de interés:

  • Diego Sánchez de Badajoz

    Diego Sánchez de Badajoz Diego Sánchez de Badajoz nació en Talavera la Real, durante los…

  • Antonio Zambrano

    Antonio Zambrano Antonio Zambrano es un poeta y escritor, nacido en Fuente del Maestre, Badajoz…

  • Justo Vila

    Justo Vila Justo Vila es un escritor e historiador español, nacido en Helechal el 28…

  • Gonzalo Hidalgo Bayal

    Gonzalo Hidalgo Bayal Gonzalo Hidalgo Bayal es un distinguido novelista, ensayista y poeta, que también…

Filed Under: General

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTAR

Si deseas contactar con nosotros, usa nuestro:

BUZÓN

Notas de Prensa

Lea las últimas notas de prensa de Cultura

Otros artículos recomendados:

  • José de Espronceda
  • ¿Qué son los certificados de profesionalidad en Extremaduratrabaja?
  • Manuel Pacheco
  • Jesús Delgado Valhondo
  • Antonio María Flórez Rodríguez
  • El Romanticismo
  • Antonio Hurtado Valhondo
  • Los humildes senderos, de Antonio Reyes Huertas.
  • Antonio Reyes Huertas
  • Ojos verdes, de Pilar Galán.
  • Pilar Galán
  • Pedro de Lorenzo
  • El miajón de los castúos, de Luis Chamizo.
  • Luis Chamizo
  • Luis Álvarez Lencero
  • Justo Vila
  • José María Gabriel y Galán
  • José Antonio Ramírez Lozano
  • José Antonio Gabriel y Galán
  • Gonzalo Hidalgo Bayal
  • Brujería, de Francisco Valdés.
  • Francisco Valdés Nicolau
  • Francisco Gregorio de Salas
  • Francisco de Aldana
  • Eugenio Frutos
  • Diego Sánchez de Badajoz
  • Benito Arias Montano
  • Antonio Zambrano
  • Ángel Campos Pámpano
  • Agustín Muñoz Sanz

© Copyright EscritoresdeExtremadura.com · Vida y obra de nuestros literatos

En esta web, como en casi todas, hay cookies. OK Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR