Escritores de Extremadura

Vida y obra de nuestros literatos

Portada » José María Valverde

José María Valverde

Contenidos

  • 1 José María Valverde. Biografía
  • 2 Obras y trabajos de José María Valverde
    • 2.1 Artículos de interés:
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

José María Valverde. Biografía

José María Valverde Pacheco nació en Valencia de Alcántara el 26 de enero de 1926 y perece en Barcelona el 6 de junio de 1996. Fue un catedrático español, poeta, crítico literario, ensayista, historiador de las ideas y traductor.

José María Valverde perteneció a una familia extremeña y pasó su infancia y adolescencia en Madrid, allí estudió y vivió gran parte de su vida. Aun cuando era estudiante en el Instituto Ramiro de Maeztu publicó su primer poemario, bajo el titulo de Hombre de Dios. Salmos, elegías y oraciones, el cual fue costeado por el mismo Instituto.

Jose-Maria-Valverde-poeta
Jose María Valverde. Poeta

A pesar que Dámaso Alonso pensaba que sería una gran promesa de la filología, José María Valverde se matriculó en Filosofía y se doctoró mediante una tesis sobre la filosofía del lenguaje en Wilhelm von Humboldt. Ese mismo año contrajo nupcias con Pilar Gefaell, con quien tuvo cinco hijos.

José María Valverde escribió para diversas revistas literarias, algunas de ellas fueron: La Estafeta Literaria, Trabajos y días, Escorial, Raíz, Alférez y Revista de Ideas Estéticas, en ocasiones firmaba bajo el seudónimo Gambrinus. Su producción como articulista se recopiló en El arte del artículo. Además, publicó en revistas poéticas como Espadaña, Garcilaso y Proel.

Durante 1945 y 1950 cursó estudios de Filosofía en la Universidad de Madrid, donde se afilió al falangista Sindicato Español Universitario (SEU) y frecuentó el Café Gijón, el cual era un privilegiado foro de cultura y debate en el que conoció a los poetas de su generación cronológica.

Jose-Maria-Valverde-vida-obra
Jose María Valverde. Vida y obra

José María Valverde durante los años de 1950 y 1955 residió en Roma, durante su estancia fue lector de español en su universidad y en el Instituto Español, además conoció a Benedetto Croce. En 1956 y a sus 29 años logró obtener la cátedra de Estética en la Universidad de Barcelona.

Se dedicó al estudio de la historia de las ideas y estuvo colaborando con Martín de Riquer en Historia de la literatura universal y José María Valverde escribió solo una Vida y muerte de las ideas: pequeñas historias del pensamiento.

José María Valverde empezó sus premiadas traducciones de figuras clásicas de la literatura en inglés y alemán con un seguro compromiso social, político y cristiano, además apoyó la causa popular en Centroamérica.

Por motivos políticos y en solidaridad con los profesores Agustín García Calvo, Enrique Tierno Galván y José Luis Aranguren, quienes fueron expulsados de la universidad de Madrid por las autoridades académicas del Régimen, José María Valverde renunció a su cátedra en 1964 y se exilió.

Jose-Maria-Valverde
Jose María Valverde

Obras y trabajos de José María Valverde

De las obras críticas de José María Valverde merecen destacarse Estudios sobre la palabra poética, Historia de la literatura universal, Vida y muerte de las ideas: pequeñas historias del pensamiento, Humboldt y la filosofía del lenguaje, Diccionario de estética o sus monografías sobre Azorín, Cartas a un cura escéptico en materia de arte moderno, Antonio Machado, Joyce o Nietzsche.

De las traducciones del alemán sobresalen:  Goethe, Hölderlin, Hans Urs von Balthasar, Rilke, Brecht, Novalis, Christian Morgenstern; mientras que de sus traducciones del inglés destacan: el Ulises de Joyce, por la cual recibió el Premio de traducción Fray Luis de León en el año de 1977, Saul Bellow, teatro completo de Shakespeare en prosa, Walt Whitman, Thomas Merton, Herman Melville, Edgar Allan Poe y Emily Dickinson.

Jose-Maria-Valverde-escritor
Jose María Valverde. Escritor

Durante 1990 se le otorgó el Premio Nacional a la obra de un traductor. Además, tradujo algunos poemas de Romano Guardini, del italiano, Constantino Cavafis del griego moderno y el Nuevo Testamento, del griego antiguo.

José María Valverde estuvo Inscrito dentro de una particular corriente de existencialismo cristiano dentro de lo que él llamó, en compañía de Dámaso Alonso, poesía desarraigada, prolongador de algún libro suyo, sus primeros poemas tienen una temática muy religiosa.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Artículos de interés:

  • Basilio Sánchez

    Basilio Sánchez es un poeta español que nació en el año 1958, en Cáceres. Se…

  • Adelardo López de Ayala

    Adelardo López de Ayala y Herrera nació en Guadalcanal el 1 de mayo de 1828…

  • El tanto por ciento, de Adelardo López de Ayala

    El tanto por ciento Ver vida y obra de Adelardo López de Ayala (Fragmento) ROBERTO .-…

  • Consuelo, de Adelardo López de Ayala

    Consuelo Ver vida y obra de Adelardo López de Ayala Fragmentos ACTO PRIMERO: EN LA HUMILDE…

Filed Under: General Tagged With: Jose María Valverde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTAR

Si deseas contactar con nosotros, usa nuestro:

BUZÓN

Notas de Prensa

Lea las últimas notas de prensa de Cultura

Otros artículos recomendados:

  • José de Espronceda
  • ¿Qué son los certificados de profesionalidad en Extremaduratrabaja?
  • Manuel Pacheco
  • Jesús Delgado Valhondo
  • Antonio María Flórez Rodríguez
  • El Romanticismo
  • Antonio Hurtado Valhondo
  • Los humildes senderos, de Antonio Reyes Huertas.
  • Antonio Reyes Huertas
  • Ojos verdes, de Pilar Galán.
  • Pilar Galán
  • Pedro de Lorenzo
  • El miajón de los castúos, de Luis Chamizo.
  • Luis Chamizo
  • Luis Álvarez Lencero
  • Justo Vila
  • José María Gabriel y Galán
  • José Antonio Ramírez Lozano
  • José Antonio Gabriel y Galán
  • Gonzalo Hidalgo Bayal
  • Brujería, de Francisco Valdés.
  • Francisco Valdés Nicolau
  • Francisco Gregorio de Salas
  • Francisco de Aldana
  • Eugenio Frutos
  • Diego Sánchez de Badajoz
  • Benito Arias Montano
  • Antonio Zambrano
  • Ángel Campos Pámpano
  • Agustín Muñoz Sanz

© Copyright EscritoresdeExtremadura.com · Vida y obra de nuestros literatos

En esta web, como en casi todas, hay cookies. OK Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR