Escritores de Extremadura

Vida y obra de nuestros literatos

Portada » José Antonio Gabriel y Galán

José Antonio Gabriel y Galán

Contenidos

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

José Antonio Gabriel y Galán

José Antonio Gabriel y Galán nació en Plasencia 1940 y pereció en Madrid durante 1993. Fue un poeta, traductor, novelista, editor y periodista extremeño, además fue el nieto del escritor José María Gabriel y Galán.

Desde muy temprana edad tuvo que marchase a Madrid, aunque se mantuvo durante toda su infancia y juventud muy ligado a Extremadura, circunstancia que le llevó a interactuar como un promotor de distintas iniciativas para dar a conocer la cultura de la región.

Jose-Antonio-Gabriel-y-Galan-poeta
José Antonio Gabriel y Galán. Poeta

En la capital de España José Antonio Gabriel y Galán estudió Derecho y en París periodismo. A partir de 1989 refunda y dirige la revista cultural El Urogallo, la cual fue creada en su primera etapa durante 1969 hasta 1976 y estuvo a cargo de Elena Soriano.

La revista sobrevivió gracias José Antonio Gabriel y Galán hasta 1996, el cual fue año en que dejó de editarse. Además, también colaboró en distintas revistas y diarios, siendo este El País donde poseía una columna propia.

José Antonio Gabriel y Galán fue autor de una breve, pero sólida producción narrativa, pero quedó fatalmente interrumpida cuando acababa de coronar sus mayores cotas de calidad literaria, está considerado como una de las voces más brillantes de la novela española del último cuarto del siglo XX.

Jose-Antonio-Gabriel-y-Galan.escritor
José Antonio Gabriel y Galán. Escritor

Estudios de José Antonio Gabriel y Galán

Desde su temprana juventud José Antonio Gabriel y Galán estuvo impulsado por una gran vocación humanística, se trasladó a Madrid para realizar los estudios superiores de Leyes en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, allí se tituló como licenciado en Derecho.

Poco después, se trasladó a París para amplificar sus conocimientos de Leyes y, en general, sobre cualquier materia vinculada con las Letras, a las que había mostrado un especial interés desde sus años de estudiante.

En 1968 José Antonio Gabriel y Galán regresó a España y se matriculó en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, donde obtuvo una sólida formación académica, la cual le permitió desarrollar una brillante trayectoria profesional en los medios de comunicación hispanos.

Jose-Antonio-Gabriel-y-Galan-biografia
José Antonio Gabriel y Galán. Biografía

Trabajos de José Antonio Gabriel y Galán

José Antonio Gabriel y Galán fue director de las revistas La Actualidad Española, en ella brillaron algunas de las plumas más famosas del periodismo y de la literatura de la época, como lo fueron Félix Rodríguez de la Fuente, Jesús Hermida, Cruz Delgado Palomo y Antonio Gala.

Además, estuvo a cargo José Antonio Gabriel y Galán de El Europeo, y hacia mediados de la década de los años 80 pasó a dirigir la prestigiosa revista cultural El Urogallo. Una devastadora enfermedad terminó con su vida en 1993, cuando tenía cincuenta y tres años de edad y había logrado un reconocimiento literario de difusión internacional gracias a su última novela.

Obras de José Antonio Gabriel y Galán

En su faceta de escritor, José Antonio Gabriel y Galán incursionó exitosamente en el panorama literario español de las postrimerías del franquismo con una novela titulada Punto de referencia, publicada en 1970, fu su opera prima que quedó finalista en el Premio Biblioteca Breve.

Jose-Antonio-Gabriel-y-Galan
José Antonio Gabriel y Galán

A comienzos de los años ochenta José Antonio Gabriel y Galán regresó a los anaqueles de las librerías con dos novelas que vinieron a ratificar las buenas expectativas que despertó con su primera incursión en la prosa de ficción, siendo estas:

  • 1981 – La memoria cautiva.
  • 1981 – A salto de mata.

A las que siguió su primer gran éxito de crítica y lectores, El bobo ilustrado publicada en 1986.

José Antonio Gabriel y Galán se decantaba por exponer el género histórico para revisar la situación política, social y cultural de la España durante los comienzos del siglo XIX.

Asimismo, José Antonio Gabriel y Galán cultivo la creación poética, aunque tuvo un menor éxito de crítica y lectores del cosechado por su producción novelesca; sus composiciones poéticas fueron publicadas en dos volúmenes de versos.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Artículos de interés:

  • José María Valverde

    José María Valverde. Biografía José María Valverde Pacheco nació en Valencia de Alcántara el 26…

  • Antonio Zambrano

    Antonio Zambrano Antonio Zambrano es un poeta y escritor, nacido en Fuente del Maestre, Badajoz…

  • Eugenio Frutos

    Eugenio Frutos Eugenio Frutos fue un profesor, filósofo y poeta español, nacido en Guareña, Badajoz…

  • Ángel Campos Pámpano

    Ángel Campos Pámpano Ángel Campos Pámpano fue un poeta, profesor y traductor, nacido en San…

Filed Under: General

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTAR

Si deseas contactar con nosotros, usa nuestro:

BUZÓN

Notas de Prensa

Lea las últimas notas de prensa de Cultura

Otros artículos recomendados:

  • José de Espronceda
  • ¿Qué son los certificados de profesionalidad en Extremaduratrabaja?
  • Manuel Pacheco
  • Jesús Delgado Valhondo
  • Antonio María Flórez Rodríguez
  • El Romanticismo
  • Antonio Hurtado Valhondo
  • Los humildes senderos, de Antonio Reyes Huertas.
  • Antonio Reyes Huertas
  • Ojos verdes, de Pilar Galán.
  • Pilar Galán
  • Pedro de Lorenzo
  • El miajón de los castúos, de Luis Chamizo.
  • Luis Chamizo
  • Luis Álvarez Lencero
  • Justo Vila
  • José María Gabriel y Galán
  • José Antonio Ramírez Lozano
  • José Antonio Gabriel y Galán
  • Gonzalo Hidalgo Bayal
  • Brujería, de Francisco Valdés.
  • Francisco Valdés Nicolau
  • Francisco Gregorio de Salas
  • Francisco de Aldana
  • Eugenio Frutos
  • Diego Sánchez de Badajoz
  • Benito Arias Montano
  • Antonio Zambrano
  • Ángel Campos Pámpano
  • Agustín Muñoz Sanz

© Copyright EscritoresdeExtremadura.com · Vida y obra de nuestros literatos

En esta web, como en casi todas, hay cookies. OK Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR