Contenidos
Francisco Gregorio de Salas
Francisco Gregorio de Salas vio la luz de la vida en Jaraicejo, provincia de Cáceres, el 29 de enero de 1729 y perece en Madrid el 3 de diciembre de 1808. Fue un poeta y eclesiástico español.
Su primera instrucción se la debe a su tío Don Gregorio de Salas, quien era un canónigo de la catedral de Plasencia. Francisco Gregorio de Salas cursó sus estudios en la Universidad de Toledo y luego en Salamanca.

Posteriormente Francisco Gregorio de Salas se ordenó sacerdote en Plasencia. Continuo la carrera eclesiástica y se le designo como Capellán mayor de la Real Casa de las Recogidas de Santa María Magdalena en Madrid, donde vivió la mayor parte de su vida.
Se sabe que Francisco Gregorio de Salas escribió Poesías, Sueño poético, y Juicios críticos y Descripción de la Anunciación de Mengs. Leandro Fernández Moratín es una de las personas que habla con gran afecto de las virtudes personales del poeta, en especial, de su modestia y sencillez.
Moratín refería que Francisco Gregorio de Salas reprodujo en sus obras a la Naturaleza, pero no la imitó ni supo hermosearla. Entre muchos de los epigramas que compuso, se encontraban algunos muy graciosos, por ejemplo: la pintura de la Calle de San Antón, el Obervatorio rústico y alguna otra de sus obrillas burlescas merecen leerse. Para Moratín Salas valía más que sus obras.

Moratín refiere que Francisco Gregorio de Salas mereció la estima personal de Carlos IV, quien fue muy aficionado a leer sus versos. En sus sátiras y epigramas atacó el mal gusto en las artes y la literatura de la época.
Tuvo una gran pasión por la vida campesina, al no poder abandonar Madrid, hizo que se construyera una choza en las afueras, específicamente en la Puerta de Recoletos, con la finalidad de poder conversar con pastores y campesinos y observar las costumbres.
Estando allí Francisco Gregorio de Salas compuso su Observatorio rústico, que conoció diez ediciones entre 1772 hasta 1830; esta obra fue rehecha en el año 1779 bajo otro título, siendo este Extracto del Observatorio rústico, el cual fue reducido a los mejores pasajes del antiguo, se le añadieron otros nuevos.
Francisco Gregorio de Salas se mostró deliberadamente prosaico, aunque logran naturalidad y casticismo del lenguaje dejaban de lado ese defecto. Perdió la voz completamente el último año de su vida, sin embargo, la recobró un mes antes de morir en Madrid el 3 de diciembre de 1808.

Obras publicadas
El libro más importante de Francisco Gregorio de Salas es el Observatorio rústico, el cual fue concebido desde la perspectiva de una observación del mundo rural nada idealizada y de un fuerte carácter realista. Compuso, además:
- 1773 – Elogios poéticos.
- 1775 – Nuevas poesías serias y jocosas.
- 1778 – Dos sueños poéticos.
- 1838 – La Castreida, poema original epigramático.
En prosa Francisco Gregorio de Salas publicó su Compendio práctico del púlpito y los Juicios críticos, sin embargo, allí alternó el verso. La Colección de sus Epigramas y otras poesías críticas satíricas y jocosas tuvo su primera edición en Madrid año de 1792 y la cuarta en el año de 1827 El Observatorio rústico es una égloga que se divide en seis partes en donde realiza una descripción de la vida del campo.
El príncipe de la Paz, Godoy, quiso en retiradas ocasiones favorecerle Francisco Gregorio de Salas y darle alguna de las mejores prebendas de España, sin embargo, sales le agradecía y le rogaba que no le sacara de su cuartito de la calle de Hortaleza ni le separara de la compañía de sus monjas.
Francisco Gregorio de Salas residió muchos años en la corte y fue estimado de por quien le conocía, debido su amenidad, ingenio, facilidad en improvisar, el afable trato y conversación su probidad y por sus costumbres inocentes.
Deja una respuesta