Escritores de Extremadura

Vida y obra de nuestros literatos

Portada » Diego Sánchez de Badajoz

Diego Sánchez de Badajoz

Contenidos

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Diego Sánchez de Badajoz

Diego Sánchez de Badajoz nació en Talavera la Real, durante los finales del siglo XV y perece en 1549. Fue conocido por ser un poeta y dramaturgo español del Renacimiento.

Son muy poco los datos que se tienen sobre Diego Sánchez de Badajoz, probablemente se halla graduado de bachiller en Salamanca, aunque en cualquier caso fue párroco de Talavera la Real desde 1533 hasta 1549. Se encuentra muy relacionado a la catedral de la ciudad de Badajoz y a los Duques de Feria.

Obras de Diego Sánchez de Badajoz

El sobrino de Diego Sánchez de Badajoz editó sus poemas y piezas dramáticas en Recopilación en metro. Se trata de 27 piezas dramáticas que llamadas farsas, algunas de las cuales pueden ser estimadas como auto sacramentales por su técnica alegórica y por su tema eucarístico, como lo señaló Bruce W. Wardropper; faltan unas cuantas obras perdidas, como los Sermones y el Confisionario.

Diego-Sanchez-de-Badajoz
Diego Sánchez de Badajoz

Las acotaciones suelen hacer referencia a retablos, lo que da la certeza que se representaba en el interior de las iglesias. Entre los poemas de Diego Sánchez de Badajoz la temática es predominantemente religiosa y sobresalen: Matraca para jugadores, Montería espiritual, Romance de Nuestra Señora, Danza en que todos los pecados mortales danzan con nuestro padre Adán, Introito para pescadores, Introito para herradores, etc.

El teatro de Diego Sánchez de Badajoz moralizante utiliza el dialecto extremeño sayagués y trata de introducir elementos picarescos, sin embargo, prescinde de todo erotismo y bucolismo. Son obras conformadas entre tres y seis personajes, muchas veces alegóricos y carecen de nombre propio, debido a que representan a tipos no individualizados: el colmenero, el pastor, la mujer, el marido.

El mundo que representa Diego Sánchez de Badajoz es todavía muy medieval, es decir se presenta el orden social establecido es inmutable; el autor es un moralista y no un crítico social.

Diego-Sanchez-de-Badajoz-obra-farsas
Diego Sánchez de Badajoz. Obra: Farsas

Doce farsas de Diego Sánchez de Badajoz presentan un tema navideño, diez tratan sobre el Corpus, básicamente los autos sacramentales suprascritos, 2 son de santos y 4 forman parte de otros temas. Sobresalen Farsa de la muerte, Farsa del colmenero, Farsa del Santísimo Sacramento, Farsa del molinero y Farsa del juego de cañas.

El estilo y estructura de las obras de Diego Sánchez de Badajoz

Diego Sánchez de Badajoz tuvo vínculos muy importantes teatrales con la ciudad de Badajoz, con la casa de los Duques de Feria y con su Catedral; es considerado como uno de los dramaturgos más importantes de la primera mitad del siglo XVI.

Las obras de Diego Sánchez de Badajoz tenían una estructura tripartita, inician con el introito, a cargo del pastor, siguen con el cuerpo dramático y se culminan con un villancico, el cual es cantado por todos los personajes que han intervenido en la historia.

El pastor que surge en las obras de Diego Sánchez de Badajoz no es el mismo tipo de los que se ven en Juan del Encina, sino que es más similar a los medievales. Actúa como el comentarista de los temas teológicos, aproximándolos al público rudo, además posee la carga cómica.

Diego-Sanchez-de-Badajoz-estilo
Diego Sánchez de Badajoz. Estilo

La tercera función del pastor de Diego Sánchez de Badajoz es la de presentar la obra, con el introito, momento en el que expone los propósitos morales y doctrinales de la obra, inclusive la crítica social que se hace, si se encuentra presente. Este pastor tan importante es una singularidad del escritor.

Las aportaciones de Diego Sánchez de Badajoz al teatro son muy importantes, debido a que presentó pastores convencionales, cercanos al pueblo; supo cómo representar con maestría los temas teológicos; desplegó la técnica de la alegoría en el camino de los autos sacramentales y en todas sus obras se evidencia un carácter cómico y satírico.

Diego Sánchez de Badajoz poseía una ética cristiana, pero también una concepción del cristianismo muy alegre, de una piedad popular y un poco ingenua. Sin embargo, censura algunos vicios y se coloca del lado de la ortodoxia cristiana, defendiendo así una sociedad estática, los hombres tienen que aceptar su posición social.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Artículos de interés:

  • Basilio Sánchez

    Basilio Sánchez es un poeta español que nació en el año 1958, en Cáceres. Se…

  • Antonio Zambrano

    Antonio Zambrano Antonio Zambrano es un poeta y escritor, nacido en Fuente del Maestre, Badajoz…

  • Agustín Muñoz Sanz

    Agustín Muñoz Sanz Agustín Muñoz Sanz nació el 11 de Mayo de 1953, en el…

  • Ángel Campos Pámpano

    Ángel Campos Pámpano Ángel Campos Pámpano fue un poeta, profesor y traductor, nacido en San…

Filed Under: General

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTAR

Si deseas contactar con nosotros, usa nuestro:

BUZÓN

Notas de Prensa

Lea las últimas notas de prensa de Cultura

Otros artículos recomendados:

  • José de Espronceda
  • ¿Qué son los certificados de profesionalidad en Extremaduratrabaja?
  • Manuel Pacheco
  • Jesús Delgado Valhondo
  • Antonio María Flórez Rodríguez
  • El Romanticismo
  • Antonio Hurtado Valhondo
  • Los humildes senderos, de Antonio Reyes Huertas.
  • Antonio Reyes Huertas
  • Ojos verdes, de Pilar Galán.
  • Pilar Galán
  • Pedro de Lorenzo
  • El miajón de los castúos, de Luis Chamizo.
  • Luis Chamizo
  • Luis Álvarez Lencero
  • Justo Vila
  • José María Gabriel y Galán
  • José Antonio Ramírez Lozano
  • José Antonio Gabriel y Galán
  • Gonzalo Hidalgo Bayal
  • Brujería, de Francisco Valdés.
  • Francisco Valdés Nicolau
  • Francisco Gregorio de Salas
  • Francisco de Aldana
  • Eugenio Frutos
  • Diego Sánchez de Badajoz
  • Benito Arias Montano
  • Antonio Zambrano
  • Ángel Campos Pámpano
  • Agustín Muñoz Sanz

© Copyright EscritoresdeExtremadura.com · Vida y obra de nuestros literatos

En esta web, como en casi todas, hay cookies. OK Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR