Escritores de Extremadura

Vida y obra de nuestros literatos

Portada » El café puede reducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer y Parkinson

El café puede reducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer y Parkinson

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Beber entre tres y cinco tazas de café al día en personas de mediana edad podría disminuir el riesgo de demencia y de enfermedad de Alzheimer en un 65% de los casos, según un estudio escandinavo.

Los datos de los participantes en el estudio mostraron que, mientras que beber té no se asoció con riesgo de demencia, beber café en personas de mediana edad puede reducir significativamente el riesgo de demencia en edades tardías en la vida.

Investigadores de la Universidad de Kuopio, en Finlandia, el Instituto Karolinska de Suecia, y el Instituto Nacional de Salud Pública de Finlandia informaron de sus conclusiones en la nueva edición de Alzheimer´s Disease.

Objetivo

La cafeína estimula el sistema nervioso central en un corto plazo. Sin embargo, el impacto a largo plazo de la cafeína sobre la cognición no está claro. El objetivo fue estudiar la asociación entre el consumo de café y té en la edad media de la vida y el riesgo de demencia y enfermedad de Alzheimer en edades tardías, debido a que el impacto a largo plazo de la cafeína sobre el sistema nervioso central sigue siendo desconocido, y al hecho de que los procesos patológicos de la enfermedad de Alzheimer pueden comenzar décadas antes de la manifestación clínica de la enfermedad.

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia y en la actualidad afecta a más de 13 millones de personas en todo el mundo. El coste directo e indirecto de la atención de la enfermedad de Alzheimer es más de 81.000 millones de euros en los EE.UU., mientras que los costes directos en el Reino Unido se calculan en 22.000 millones de euros.

vitaminas para la memoria

Detalles del Estudio

Los participantes del estudio de los factores de riesgo cardiovascular, envejecimiento y la demencia (estudio CAIDE) fueron seleccionados al azar de los supervivientes de una población basada en las cohortes estudiadas anteriormente en el Proyecto Karelia del Norte y el estudio FINMONICA en 1972, 1977, 1982 o 1987.

Los investigadores encuestaron a dichas personas a partir de 1972 y, continuaron haciéndolo, cada cinco años, hasta 1987. Después de una media de seguimiento de unos veintiún años, 1409 personas (71%) de edades comprendidas entre los 65 y 79 años fueron reexaminadas en 1998, y se documentaron 61 casos de demencia, 48 de los cuales fueron de enfermedad de Alzheimer.

Los bebedores de café en la edad media de la vida presentaron un menor riesgo de demencia y de enfermedad de Alzheimer en edades tardías de la vida en comparación con los que no bebían café o sólo un poco, después de ajustar los factores demográficos, los factores de estilo de vida y los factores vasculares, el alelo epsilon4 de la apolipoproteína E y los síntomas depresivos.

Kivipelto y sus compañeros de trabajo informaron de que las personas de mediana edad que bebían entre tres a cinco tazas de café por día presentaban menor riesgo de padecer demencia y enfermedad de Alzheimer (65% de disminución) en edades tardías de la vida, en comparación con los que no bebían o tomaban sólo un poco de café.

Por otra parte, no se objetivó ninguna relación entre el consumo de té y la demencia y enfermedad de Alzheimer, pero los investigadores sólo dividieron a las personas entre bebedoras de té y no bebedoras, sin referenciar las diferentes cantidades de ingesta de té.

Este estudio, junto con otros llevados a cabo sobre el uso de vitaminas para la memoria, abre la posibilidad de que las intervenciones dietéticas podrían modificar el riesgo de demencia y enfermedad de Alzheimer. También, la identificación de los mecanismos de cómo el café ejerce su protección contra la demencia y enfermedad de Alzheimer podría ayudar en el desarrollo de nuevas terapias para estas enfermedades.

Referencias

Eskelinen MH1, Ngandu T, Tuomilehto J, Soininen H, Kivipelto M. Midlife coffee and tea drinking and the risk of late-life dementia: a population-based CAIDE study. J Alzheimers Dis. 2009;16(1):85-91. doi: 10.3233/JAD-2009-0920.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Filed Under: Otros temas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTAR

Si deseas contactar con nosotros, usa nuestro:

BUZÓN

Notas de Prensa

Lea las últimas notas de prensa de Cultura

Otros artículos recomendados:

  • José de Espronceda
  • ¿Qué son los certificados de profesionalidad en Extremaduratrabaja?
  • Manuel Pacheco
  • Jesús Delgado Valhondo
  • Antonio María Flórez Rodríguez
  • El Romanticismo
  • Antonio Hurtado Valhondo
  • Los humildes senderos, de Antonio Reyes Huertas.
  • Antonio Reyes Huertas
  • Ojos verdes, de Pilar Galán.
  • Pilar Galán
  • Pedro de Lorenzo
  • El miajón de los castúos, de Luis Chamizo.
  • Luis Chamizo
  • Luis Álvarez Lencero
  • Justo Vila
  • José María Gabriel y Galán
  • José Antonio Ramírez Lozano
  • José Antonio Gabriel y Galán
  • Gonzalo Hidalgo Bayal
  • Brujería, de Francisco Valdés.
  • Francisco Valdés Nicolau
  • Francisco Gregorio de Salas
  • Francisco de Aldana
  • Eugenio Frutos
  • Diego Sánchez de Badajoz
  • Benito Arias Montano
  • Antonio Zambrano
  • Ángel Campos Pámpano
  • Agustín Muñoz Sanz

© Copyright EscritoresdeExtremadura.com · Vida y obra de nuestros literatos

En esta web, como en casi todas, hay cookies. OK Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR