Escritores de Extremadura

Vida y obra de nuestros literatos

Portada » Agustín Muñoz Sanz

Agustín Muñoz Sanz

Contenidos

  • 1 Agustín Muñoz Sanz
  • 2 Obras de Agustín Muñoz Sanz
    • 2.1 Artículos de interés:
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Agustín Muñoz Sanz

Agustín Muñoz Sanz nació el 11 de Mayo de 1953, en el Valle de la Serena, España. Es un médico y escritor, que además se especializó en enfermedades infecciosas, considerado un experto en el estudio del SIDA y otras patologías de este tipo.

Desempeña su labor como profesional en dos ámbitos, el primero es en la práctica médica, trabajando en el Servicio de Patología Infecciosa del Hospital Universitario de Badajoz, y el segundo en la enseñanza, ya que forma parte del equipo de profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura.

Agustin-Muñoz-Sanz-escritor-medico
Agustín Muñoz Sanz. Escritor y médico

Agustín Muñoz Sanz es un hombre preocupado y muy comprometido con la realidad actual, además es un excelente conferenciante que destaca por su gran interés acerca de la divulgación médica en temas de prevención del SIDA y los riesgos de contraer esta enfermedad.

También es un excelente escritor, destacado como articulista en diversos medios de comunicación, donde realiza análisis sobre temas variados. Agustín Muñoz Sanz escribe para el diario Hoy (grupo Vocento), donde es un articulista habitual, además colabora ocasionalmente para los diarios ABC, El Mundo (España), El Periódico Extremadura y para la revista Tiempo de Hoy.

Realiza conferencias acerca de temas humanísticos y científicos, además es director de su propia fundación, llamada la Gacetilla de la UBEx. Agustín Muñoz Sanz muestra su autenticidad como escritor y humanista, desempeñándose como narrador, ya que sus escritos son de relatos cortos o novelas picarescas.

Agustin-Muñoz-Sanz-vida-obra
Agustín Muñoz Sanz. Vida y obra

También tiene un libro de viaje, que demuestra su capacidad de observación, curiosidad y talento para capturar la atención de los lectores desde el inicio. En la actualidad también se destaca en el teatro.

Obras de Agustín Muñoz Sanz

  • Novelas: Hasta el momento Agustín Muñoz Sanz, ha publicado 4 novelas:
  • O Yacoi: En el año 1994.
  • Venturas y desventuras de un pícaro sueco: Publicada en el año 1997.
  • Aunque sean soberanos los empeños: En el año 2009.
  • Los galgos del Papa: Se publico en el 2014.
  • Libro de viajes: Esta obra la titulo “En busca de Ítaca: un periplo conocimiento interior”, publicándola en el año 1992.
Agustin-Muñoz-Sanz
Agustín Muñoz Sanz
  • Diario: Agustín Muñoz Sanz, también publicó una obra de este tipo, la cual llamó “Diario de Invierno”, en el año 2003.
  • Relatos: La Dehesa de los Bidasoa, publicado en 1992 y El Balneario en el 2014.
  • Libros de Cuentos: Agustín Muñoz Sanz también publico dos libros de cuentos, a los cuales llamó:
  • Cuentos extremeños de hoy (1994).
  • La chimenea del estrés. Trece cuentos peregrinos (2013).
  • Libros de Ensayo:
  • Brevísima relación de la Infectología en Badajoz: El cual publico en 2006.
  • Los hospitales docentes de Guadalupe. La respuesta hospitalaria a la epidemia de bubas del renacimiento (siglos XV y XVI): Publicado por Agustín Muñoz Sanz en 2007.
  • La Leyenda Negra. Historia natural y moral de una catástrofe ecológica [1492-1592]: Publicado en el 2012.
  • Teatro: Agustín Muñoz Sanz estrenó en el año 2015, su obra “Marco Aurelio”, en la clausura de la 60° Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. También, fue estrenada el 9 de Marzo de 2017, en el Teatro López de Ayala en Badajoz y el 5 de abril de 2017 en el Teatro Bellas Artes de Madrid.
Agustin-Muñoz-Sanz-articulista
Agustín Muñoz Sanz. Articulista

La obra Marco Aurelio, habla sobre la figura del emperador romano, un personaje que destaca la importancia de la historia, la política, militar, intelectual y filosófica, algo muy poco común en el teatro según Agustín Muñoz Sanz.

Además en la obra, aborda como serian sus últimos días de vida, en Vindobona, una de las guerras contra los marcomanos. El personaje de Marco Aurelio, es representado en una figura de poder mundial, que pudo cambiar la historia si ganaba dicha guerra.

La obra muestra como el personaje, debate entre la vida y la muerte, recordando todos los hechos de su pasado y demostrando frustración ante asuntos domésticos, que no pudo controlar tanto como otros aspectos políticos. El mensaje principal de Marco Aurelio, es que se ha concentrado tanto en los asuntos del mundo, que ha descuidado su propio hogar, el cual se vuelve un desastre.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Artículos de interés:

  • Basilio Sánchez

    Basilio Sánchez es un poeta español que nació en el año 1958, en Cáceres. Se…

  • Adelardo López de Ayala

    Adelardo López de Ayala y Herrera nació en Guadalcanal el 1 de mayo de 1828…

  • José María Valverde

    José María Valverde. Biografía José María Valverde Pacheco nació en Valencia de Alcántara el 26…

  • El tanto por ciento, de Adelardo López de Ayala

    El tanto por ciento Ver vida y obra de Adelardo López de Ayala (Fragmento) ROBERTO .-…

Filed Under: General

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTAR

Si deseas contactar con nosotros, usa nuestro:

BUZÓN

Notas de Prensa

Lea las últimas notas de prensa de Cultura

Otros artículos recomendados:

  • José de Espronceda
  • ¿Qué son los certificados de profesionalidad en Extremaduratrabaja?
  • Manuel Pacheco
  • Jesús Delgado Valhondo
  • Antonio María Flórez Rodríguez
  • El Romanticismo
  • Antonio Hurtado Valhondo
  • Los humildes senderos, de Antonio Reyes Huertas.
  • Antonio Reyes Huertas
  • Ojos verdes, de Pilar Galán.
  • Pilar Galán
  • Pedro de Lorenzo
  • El miajón de los castúos, de Luis Chamizo.
  • Luis Chamizo
  • Luis Álvarez Lencero
  • Justo Vila
  • José María Gabriel y Galán
  • José Antonio Ramírez Lozano
  • José Antonio Gabriel y Galán
  • Gonzalo Hidalgo Bayal
  • Brujería, de Francisco Valdés.
  • Francisco Valdés Nicolau
  • Francisco Gregorio de Salas
  • Francisco de Aldana
  • Eugenio Frutos
  • Diego Sánchez de Badajoz
  • Benito Arias Montano
  • Antonio Zambrano
  • Ángel Campos Pámpano
  • Agustín Muñoz Sanz

© Copyright EscritoresdeExtremadura.com · Vida y obra de nuestros literatos

En esta web, como en casi todas, hay cookies. OK Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR